Añade este blog a tus favoritos

miércoles, 31 de julio de 2019

OPOSICIONES 2017-2018. EXAMEN DE INCIDENCIAS. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN


Hoy dia 30 julio se celebra el examen de incidencias.

Tal y como se comprometió el Ministerio de Justicia publicarán los listados de aprobados de forma inmediata, se espera su publicación para primeros del mes de agosto.

Para la presentación de la documentación de la fase de concurso han informado que será en el mes de septiembre.

martes, 30 de julio de 2019

Listados provisionales acción social 2019


En el área privada se han publicado los listados provisionales de la acción social 2019.

Los listados están en:  Area privada -> información laboral -> acción social.

A partir del día siguiente al de publicación de las relaciones provisionales, los interesados podrán subsanar las deficiencias puestas de manifiesto hasta el 13 de septiembre de 2019, incluido.

Con el fin de agilizar la gestión resulta conveniente el que vayan presentando las alegaciones a partir de la fecha de inicio del plazo establecido. COVIENE NO DEJARLO PARA EL FINAL DEL PLAZO.

Dicha reclamación con la documentación a aportar será remitida en formato papel a la Subdirección General de Medios Personales al Servicio de la Administración de Justicia C/ San Bernardo 21, 28015 Madrid, por los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.  

El escrito de reclamación o subsanación deberá acreditar la fecha de presentación. En caso de que no constara la citada fecha o se encontrara fuera del plazo establecido, no será admitida.

En el supuesto que no presentará reclamación o subsanación en el plazo establecido, se producirá la desestimación de su solicitud.

viernes, 26 de julio de 2019

CURSOS DE FORMACIÓN "EN LINEA": PREPARACIÓN DE OPOSICIONES CUERPOS DE GESTIÓN Y TRAMITACIÓN PARA PROMOCIÓN INTERNA


El Ministerio de Justicia nos ha remitido la convocatoria de cursos "en línea" de apoyo a la preparación de las pruebas selectivas, por Promoción Interna, para el acceso a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación procesal y Administrativa (personal destinado en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia no transferido).

Abierto plazo de inscripción, desde el día siguiente a la publicación en la página de la Administración de Justicia (se ha publicado en el día de hoy 26 de julio) hasta el 30 de septiembre de 2019.

Cursos "en linea" para los Cuerpos de Gestión y Tramitación por Promoción Interna.

En el Plan de Formación del Departamento para el presente año está prevista al igual que en años anteriores, la convocatoria de un curso de formación On line cuyo contenido será la preparación a la Promoción Interna de los cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa y Tramitación Procesal y Administrativa, dirigido a los funcionarios titulares al servicio de la Administración de Justicia que cumplan los requisitos exigidos para la promoción interna.

DESTINATARIOS:

 Son destinatarios de estas acciones formativas:
  •  Funcionarios de carrera que se encuentren actualmente prestando servicio activo en la Administración de Justicia, destinados en el ámbito territorial no transferido, pertenecientes a los cuerpos de Auxilio Judicial y Tramitación Procesal y Administrativa.
  • Los funcionarios que cumplan con los requisitos citados en el primer párrafo, destinados en los Juzgados de Paz de más de 7.000 habitantes y en las cabeceras de las Agrupaciones de Paz.
  • Los funcionarios que cumplan con los requisitos citados en el primer párrafo, destinados en los Departamentos del Instituto Nacional de Toxicología, en los Institutos de Medicina Legal y en las Delegaciones de la MUGEJU.
Con el fin de que el colectivo afectado esté debidamente informado, se procederá a la máxima e inmediata difusión de la convocatoria.
La gestión de dichos cursos se llevará a cabo desde el Ministerio de Justicia, siempre que las disponibilidades presupuestarias lo permitan, y no concurran condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración.

SOLICITUDES:

 Quienes deseen participar en las acciones formativas remitirán la correspondiente solicitud utilizando el modelo normalizado en formato electrónico que se podrá cumplimentar en el pdf dinámico que figura en el área privada de la página del Ministerio de Justicia, (apartado > Información Institucional >Noticias y archivos multimedia, ó apartado > Información Laboral > Formación > (DGRAJ)-Dirección General de Relaciones con la Admón. De Justicia), que deberán descargarse de la misma, una vez identificados con su certificado electrónico o con su usuario y contraseña.
- https://www.mjusticia.gob.es -> área privada:

Las instrucciones para cumplimentar y remitir correctamente la solicitud, se encuentran en el archivo denominado “Instrucciones envío solicitudes cursos On Line oposición_2019” que se adjunta a esta convocatoria.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ASISTENTES:

 En caso de que el número de solicitudes excediera del número de plazas ofertadas para este fin, habrá que proceder a hacer una selección de acuerdo a los siguientes criterios:

1. Pertenecer a los cuerpos de Auxilio Judicial y Tramitación Procesal y Administrativa, y cumplir con los requisitos exigidos para la promoción interna.
2. Antigüedad en la Administración de Justicia. 
En el supuesto de que hubiera más solicitudes que plazas, se dará prioridad a los funcionarios que no hayan hecho el curso en años anteriores.
La selección la realizará directamente el Ministerio de Justicia.
En el Anexo I figura la descripción de los cursos y en el Anexo II el modelo de solicitud.

CURSOS DE FORMACIÓN "EN LINEA": PREPARACIÓN DE OPOSICIONES CUERPOS DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO PARA TURNO LIBRE.


El Ministerio de Justicia nos ha remitido la convocatoria de cursos "en línea" de apoyo a la preparación de las pruebas selectivas, por Turno Libre, para el acceso a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación procesal y Administrativa y Auxilio Judicial (personal destinado en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia no transferido).

Abierto plazo de inscripción, desde el día siguiente a la publicación en la página de la Administración de Justicia (se ha publicado en el día de hoy 26 de julio) hasta el 30 de septiembre de 2019.

Cursos "en linea" para los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial para Turno Libre.
En el Plan de Formación del Departamento para el presente año está prevista la convocatoria de un curso de formación Online cuyo contenido será la preparación de la oposición por el Turno Libre a los Cuerpos de Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Administrativa y Gestión Procesal y Administrativa por Turno Libre, dirigida a los Funcionarios Titulares e Interinos al servicio de la Administración de Justicia.

DESTINATARIOS:

 Son destinatarios de estas acciones formativas:
  • Funcionarios de carrera que se encuentren actualmente prestando servicio activo en la Administración de Justicia, destinados en el ámbito territorial no transferido, que desde su nombramiento no acrediten dos años de antigüedad en el Cuerpo al que pertenecen y no puedan participar en la Promoción Interna.
  • Los funcionarios interinos que se encuentren actualmente prestando servicio activo en la Administración de Justicia, destinados en el ámbito territorial no transferido.
  • Los funcionarios titulares e interinos que cumplan con los requisitos citados en los dos primeros párrafos y que estén destinados en los Juzgados de Paz de más de 7.000 habitantes y en las cabeceras de las Agrupaciones de Paz.
  • Los funcionarios titulares e interinos que cumplan con los requisitos citados en los dos primeros párrafos, destinados en los Departamentos del Instituto Nacional de Toxicología, en los Institutos de Medicina Legal y en las Delegaciones de la MUGEJU.
La gestión de dichos cursos se llevará a cabo desde el Ministerio de Justicia, siempre que las disponibilidades presupuestarias lo permitan, y no concurran condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración.

SOLICITUDES:

 Quienes deseen participar en las acciones formativas remitirán la correspondiente solicitud utilizando el modelo normalizado en formato electrónico que se podrá cumplimentar en el pdf dinámico que figura en el área privada de la página del Ministerio de Justicia, (apartado > Información Institucional >Noticias y archivos multimedia, ó apartado > Información Laboral > Formación > (DGRAJ)-Dirección General de Relaciones con la Admón. De Justicia), que deberán descargarse de la misma, una vez identificados con su certificado electrónico o con su usuario y contraseña.
- https://www.mjusticia.gob.es -> área privada:

Las instrucciones para cumplimentar y remitir correctamente la solicitud, se encuentran en el archivo denominado “Instrucciones envío solicitudes cursos OnLine oposicion_2019” que se adjunta a esta convocatoria.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ASISTENTES:

 En caso de que el número de solicitudes excediera del número de plazas ofertadas para este fin, habrá que proceder a hacer una selección de acuerdo a los siguientes criterios:

1. Funcionarios de carrera que desde su nombramiento no acrediten dos años de antigüedad en el Cuerpo al que pertenecen y no puedan participar en la Promoción Interna, destinados en el ámbito territorial no transferido.
2. Funcionarios interinos que se encuentren actualmente prestando servicio activo en la Administración de Justicia, destinados en el ámbito territorial no transferido.

3. Antigüedad en la Administración de Justicia.En el supuesto de que hubiera más solicitudes que plazas, se dará prioridad a los funcionarios que no hayan hecho el curso en años anteriores.

La falta de veracidad en la formalización de los datos que figuran en el modelo de solicitud o la omisión de los mismos, será sancionada con la exclusión de las acciones formativas de esta convocatoria.
La selección la realizará directamente el Ministerio de Justicia.
En el Anexo I figura la descripción de los cursos y en el Anexo II el modelo de solicitud.

jueves, 25 de julio de 2019

Oposición Letrados: Declaración de inhábil periodo entre 6 y 31 de agosto


En el BOE de hoy jueves se publica la Orden JUS/795/2019, de 15 de julio, por la que se declara inhábil el período entre el 6 y 31 de agosto, a efectos de plazos en las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocadas por Orden/JUS/402/2019, de 19 de marzo.

martes, 23 de julio de 2019

Bolsa de Interinos Médicos Forenses de Extremadura: Listados provisionales corregidos


En la página Web del Ministerio se publica la Resolución del Adjunto al Gerente Territorial de Justicia de Extremadura de 23 de julio de 2019 por la que se hacen públicas las listas provisionales corregidas de admitidos a la Bolsa de Trabajo Interino de Médicos Forenses.

Se abre un plazo de DIEZ días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la resolución y las listas en el Portal del Ministerio de Justicia, para que los candidatos opten por la bolsa que deseen.

ACCIÓN SOCIAL 2019


El Ministerio de Justicia nos acaba de informar que está terminando de confeccionar los listados provisionales de la acción social, siendo su intención el publicarlos lo antes posible, concretamente a finales de julio o principios de agosto, dando plazo durante los primeros días de septiembre para la presentación de reclamaciones.

lunes, 22 de julio de 2019

Oposición Letrados promoción interna: Plantilla de respuestas 1º examen


En la página Web del Ministerio es publica el  Acuerdo del Tribunal N.º Uno de la oposición al cuerpo de Letrados de la administración de justicia, turno de promoción interna, por el que se publican las plantillas correctoras del primer ejercicio celebrado el 21 de julio.

sábado, 20 de julio de 2019

Tramitación Promoción interna: Plantilla definitiva de respuestas válidas.


En la página Web del Ministerio se publica el  Acuerdo del Tribunal de la promoción interna al  cuerpo de Tramitación, a plantilla definitiva de respuestas válidas

viernes, 19 de julio de 2019

Relación definitiva de admitidos y excluidos oposición Letrados de justicia 2019


En el BOE de hoy viernes 19 de julio, se publica la Orden JUS/781/2019, de 9 de julio, por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos y excluidos al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/402/2019, de 19 de marzo.

Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público en la página web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es), en la Oficina Central de Información y Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia, calle la Bolsa, número 8, Madrid, y en el punto de acceso general (www.administración.gob.es).

jueves, 18 de julio de 2019

Convocado en el BOE el concurso de traslados 2019


En el BOE de hoy jueves 18 de julio se publica la Orden JUS/776/2019, de 25 de junio, por la que se convocan a concurso de traslado plazas vacantes entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia en el ámbito transferido.
Además se publican las convocatorias del concurso de las comunidades autónomas con competencias de justicia transferidas 

El plazo de presentación de instancias va desde mañana, 19 de julio hasta el viernes, 9 de agosto, ambos inclusive


Los códigos de las plazas de resultas podéis encontrarlos AQUÍ

La confección de la instancia ha de realizarse obligatoriamente con el asistente informático al que se accede a través de Ainoa en el portal de la administración de Justicia y también a través del enlace en la página Web del ministerio www.mjusticia.gob.es, sección de empleo público/concurso de traslados.


Todos los participantes habrán de presentar la instancia escaneada y remitirla por correo electrónico, excepto los que se encuentren en situación de excedencia por cuidado de familiares, excedencia por interés particular, excedencia por agrupación familiar, servicios especiales y aquellos que no puedan usar su correo electrónico corporativo personal por circunstancias excepcionales (vacaciones, permisos o licencias). Podéis consultar AQUÍ la forma de presentación.


CONFECCIÓN DE INSTANCIAS PARA EL CONCURSO DE TRASLADOS CON EL ASISTENTE DE INSCRIPCIÓN WEB

Para el manejo del asistente existe un Manual que se encuentra también en la web del ministerio que explica paso a paso su utilización, y del que os ofrecemos un resumen a continuación: 

La primera pantalla contienen las condiciones generales de uso del asistente, leídas, pulsamos el botón de “seguir” 

En la parte superior de la pantalla figura una línea de pasos en los que nos vamos encontrando a lo largo del proceso de inscripción, siendo los siguientes: 

Acceso-Convocatoria-Datos de contacto-Tipo de inscripción-Idiomas-Peticiones-Finalizar 

ACCESO: En esta pantalla se solicita nuestro NIF, una vez validado aparecerá nuestro nombre y apellidos datos que no se pueden modificar. Pulsamos el botón “seguir  (En el caso de funcionarios destinados en comunidades autónomas transferidas deberán incluir su nombre y apellidos pues el sistema no tiene sus datos grabados). 

CONVOCATORIA: Aquí hay que introducir el cuerpo en el que se está en el momento actual y aquel en el que queremos concursar.  Pulsamos “seguir 

DATOS DE CONTACTO: En esta sección se ha de comunicar una dirección de contacto y un número de teléfono.  
Si se va a hacer la instancia condicionada a que otra persona obtenga plaza en el mismo partido judicial, municipio o provincia, se han de rellenar en esta pantalla los datos de la persona con quien se condiciones.  

TIPO DE INSCRIPCIÓN: hemos de indicar el tipo de formulario V 1, V 2 ó V3, en función de la situación administrativa en que nos encontremos.

-V 1 Los funcionarios destinados definitivamente en puestos de trabajo de los Cuerpos y Escalas de Gestión, Tramitación y Auxilio, así como los que se encuentren en situación de servicios especiales y excedentes por cuidado de familiares que tengan reservado su puesto de trabajo, radicados en el territorio nacional, sin competencias transferidas.

Además de señalar el botón de V 1 tenemos que indicar la situación activa o forma de provisión en la que nos encontramos (servido activo, comisión de servicios, excedencia por cuidado de familiares o servicios especiales) y el órgano de destino actual en propiedad.

Los funcionarios destinados en Juzgados o Tribunales de comunidades autónomas con competencias transferidas que estén interesados en las plazas que se oferten en este concurso, presentarán su solicitud al Departamento de Justicia de la Comunidad Autónoma de su actual destino  

-V 2 Aquellos funcionarios que se encuentren en situación de excedencia por estar en otro cuerpo de la administración. También hemos de señalar el órgano de destino actual en propiedad. 

-V 3: Funcionarios en situación de excedencia particular o por agrupación familiar, adscritos provisionales por reingreso o gestores que hayan cesado como Letrados sustitutos.

Aparecerán desplegadas las diferentes situaciones en las que se puedan encontrar debiendo señalar la que corresponda. En el caso de estar en excedencia por interés particular o agrupación familiar hay que indicar la fecha en que se pasó a dicha situación. Finalmente también habrá que indicar el órgano de destino actual en propiedad. 

IDIOMAS: En esta pantalla en la que podrá cumplimentar los datos del nivel de conocimientos de idiomas oficiales de las Comunidades Autónomas, que posea, en su caso. 

PETICIONES: Aquí es donde deberemos seleccionar las plazas que nos interesan, con un máximo de 200 y con un orden de prioridad. Las plazas se pueden filtrar por provincia y localidad.

            En una ventana situada a la izquierda de Ofertas, aparecerá la denominación de las plazas con una R de resultas o V de vacantes (pidiendo la vacante se pide automáticamente las resultas que se puedan generar en el mismo órgano). La selección de las plazas la haremos “pinchando” con el ratón en la línea de la que nos interesa, debiendo aparecer en la ventana de la derecha de Selecciones. Si nos equivocamos y queremos borrarla deberemos pulsar sobre la línea de esa plaza, una flecha dirigida hacia la tabla de la izquierda, desapareciendo de nuestra selección, volviendo a aparecer en la tabla de Ofertas

            Para cambiar la prioridad de las plazas que hayamos seleccionado haremos uso de las flechas que aparecen sobre la tabla de selecciones, subiendo o bajando las que nos interesen.

            Una vez rellenadas las preferencias podrá descargar el listado de las mismas con el botón “Descargar selección”, que le proporcionará una lista cuya única validez es informativa y la cual no debe entregarse junto con el formulario de inscripción al concurso. Este documento le servirá al interesado para consultar los números de orden que ha elegido y los textos correspondientes a los mismos, ya que en el Formulario Definitivo sólo aparecen los números de orden de las peticiones, sin los textos de los destinos asociados a los mismos. 

FINALIZAR: Se debe indicar el municipio en el que firma la instancia y elegir la Gerencia a la que pertenece
            Se puede imprimir o guardar en el ordenador un borrador del formulario, con el botón de “Impresión de borrador”. 

            El botón de “Confirmar Inscripción” SÓLO DEBE PULSARSE una vez que estemos seguros de que no vamos a hacer ningún cambio. Para poder cambiarla tendríamos que generar una nueva inscripción entrando de nuevo al asistente y en la  primera fase de acceso, al lado de nuestros datos persónales, picar el botón de “Nueva Inscripción
            Una vez confirmada la inscripción, se habilitará el botón de “Impresión de definitivo” para poder imprimir o guardar la instancia definitiva. Una vez impresa, se ha de firmar, escanear y adjuntar al correo electrónico (salvo que por causas justificadas se vaya a presentar en papel).




Si alguno de los solicitantes quisiera modificar una solicitud ya confirmada, dentro del plazo de presentación de solicitudes, podrá volver a generar y confirmar una nueva solicitud a través del asistente.

Se considerará válida la solicitud que tenga fecha de entrada del mensaje recibido posterior, quedando anulada, por tanto, la solicitud que tenga la fecha de entrada.

-Los funcionarios que quieran participar en el concurso de traslado, podrán solicitar cualquiera de las plazas incluidas en el Anexo I.

-Las VACANTES se identificarán por el número de orden del órgano judicial. Con la sola solicitud del número de orden de un órgano judicial se entienden solicitadas TODAS las plazas vacantes anunciadas para ese número de orden del cuerpo existentes en dicho órgano y asimismo todas sus posibles resultas.

-La relación de órganos con los códigos así como los códigos a resultas se publicará en la página del Ministerio de justicia.

-El número máximo entre plazas vacantes y resultas no podrá superar de 200 números.

MODIFICACIÓN Y RENUNCIAS

-No se admiten modificación a la solicitud del concurso de traslado formulada una vez trascurrido el plazo de presentación de instancias.

-Tampoco se admitirá, una vez resuelto, la renuncia al destino obtenido, por ningún motivo alegado, ni tampoco por haberse equivocado el concursante a la hora de rellenar los números de orden de la instancia, por lo que, los funcionarios que participen en el concurso, deberán asegurarse de que todos los números de orden de convocatoria que solicitan se corresponden exactamente con las denominaciones de los órganos judiciales ofertados.

-Podrá admitirse la renuncia a la participación en el concurso, teniendo como plazo hasta el último día de presentación de alegaciones a la resolución provisional, EN AQUELLOS CASOS DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS.

BAREMOS

1-ANTIGÜEDAD- Se otorga 2 puntos por cada año completo de servicios, computándose proporcionalmente los periodos inferiores (0,00555556 por día). A estos efectos los meses se consideran de 30 días y hasta un máximo de 60 puntos.

2-CONOCIMIENTO ORAL Y ESCRITO DE LA LENGUA OFICIAL PROPIA DE LA CCAA- En las plazas ubicadas en las CCAA que tengan lengua oficial propia, el conocimiento oral y escrito de ésta, debidamente acreditado por medio de certificación oficial de la CCAA, u homologación del título aportado y del nivel al que corresponde el titulo.

Acreditación del catalán:

1-Certificado del nivel B2 o títulos homologados: 4 puntos
2-Certificado de nivel C1 o títulos homologados: 8 puntos
3-Certificado de nivel C2 o nivel J o títulos homologados: 12 puntos 
ADJUNTAR A LA SOLICITUD DEL CONCURSO- fotocopia compulsada de los documentos acreditativos de los conocimientos de idioma en el caso de no estar reconocidos por la aplicación.

martes, 16 de julio de 2019

Concurso de traslados 2019: Borrador de la orden y plazas que se ofertarán en ámbito ministerio


En la página Web del Ministerio se ha colgado el borrador de la Orden ministerial de convocatoria del concurso de traslados general de 2019 que se publicará en el BOE del 18 de julio, junto con las plazas que se ofertarán en ámbito ministerio.

OPOSICIONES 2019 GESTIÓN TURNO LIBRE: CORRECCIÓN DE ERRORES EN SEDE DE GALICIA.


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la corrección de errores en relación con la sede de examen en Galicia:

Se modifica la relación de provincias de examen del Anexo III de la Orden, página 75850, de modo que se suprime la siguiente: “Ámbito territorial: Galicia; Provincia de examen: A Coruña; Código de localidad: 15”. En los próximos días será objeto de publicación en BOE

CONVOCATORIA DE LAS BOLSAS DE INTERINOS INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES; RESOLUCIÓN E INSTANCIA


Publicada la convocatoria del proceso selectivo para la constitución de la Bolsa de interinos del Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (Departamento de Madrid y Dirección Nacional).
El plazo para presentar solicitudes finaliza el 30 de septiembre. 

Entrada en funcionamiento nuevos juzgados programación 2019


En el BOE de hoy martes se publica la Orden JUS/767/2019, de 11 de julio, por la que se dispone la fecha de efectividad de 22 plazas de magistrado en órganos colegiados, de entrada en funcionamiento de 45 juzgados correspondientes a la programación del año 2019, y de efectividad de 2 plazas de magistrado en la Sección de Apelación Penal de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, de Cataluña y de la Comunidad de Madrid.

En el ámbito de Castilla y León, el 30 de septiembre de 2019 será efectiva la plaza de magistrado de la sección única, civil y penal, de la Audiencia Provincial de Salamanca, el 31 de diciembre de 2019 entrará en funcionamiento el Juzgado de lo Social nº 5 de Valladolid y el 31 de mayo de 2010 entrará en funcionamiento el Juzgado de lo Penal nº 2 de Segovia.

OPOSICIONES 2019: GESTIÓN PROMOCIÓN INTERNA. PLANTILLAS DEFINITIVAS Y CONVOCATORIA REALIZACIÓN EJERCICIO DE INCIDENCIAS.


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado Acuerdo del Tribunal de 15 de julio por el que se publica la plantilla definitiva de respuestas válidas y se convoca a la realización del ejercicio a las opositoras en situaciones de la base 7.4 de la Orden de convocatoria, el día 30 de julio a las 10:00 horas.

lunes, 15 de julio de 2019

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR LA INSTANCIA DE INGRESO AL CUERPO DE GESTIÓN TURNO LIBRE.


El plazo de presentación de instancias es de VEINTE DÍAS HÁBILES (del 16 de julio al 12 de agosto).

Presentación por vía electrónica. Se accederá a la solicitud haciendo uso del servicio de inscripción en Pruebas Selectivas del punto de acceso general > Acceder, siguiendo las instrucciones indicadas y siendo requisito previo acceder por uno de los siguientes medios:

-Certificado digital válido de personas físicas, (más información: https://firmaelectronica.gob.es/ y en https://www.dnielectronico.es/).

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR LA INSTANCIA

ANEXO III DE LA CONVOCATORIA :

La inscripción en este proceso selectivo (lo que comprenderá la cumplimentación de la instancia, abono de a tasa y su presentación) SE REALIZARÁ POR VÍA ELECTRÓNICA.

ACCESO

El impreso es el modelo 790- Código 007 en cuya parte superior figura “solicitud de admisión a pruebas selectivas de la Administración Pública y liquidación de la tasa de derechos de examen” que estará disponible en el punto de acceso general (www.administracion.gob.es) o a través del portal del Ministerio de Justicia, www.mjusticia.gob.es, dentro de la pestaña “Ciudadanos”, sección “Empleo Público”, cuerpo Gestión Procesal.

Para realizar la inscripción electrónica el aspirante deberá identificarse ante la Administración Pública a través del sistema Cl@ve, utilizando el certificado electrónico o claves concertadas.

SOLICITUD

Casilla 15. Deberá constar el Cuerpo. 
Casilla 16. Deberá consignarse NINGUNA. 
Casilla 17. Forma de acceso. Deberá constar “L” para indicar turno libre. 
Casilla 20. Provincia de examen. Indique el ámbito territorial por el que desea concurrir de los contemplados en la base 1.1, haciendo constar la correspondiente localidad donde se realizarán los ejercicios de la fase de oposición y su respectivo código, de acuerdo con el siguiente cuadro:

Ámbito Territorial
Provincia de Examen (Localidad)
Código localidad
Andalucía
Sevilla
41
Aragón
Zaragoza
50
Asturias
Oviedo
33
Canarias
Las Palmas
Tenerife
35 
38
Cantabria
Santander
39
Cataluña
Barcelona
08
Comunidad Valenciana
Valencia
46
Galicia
A Coruña
15
La Rioja
Logroño
26
Madrid
Madrid
28
Navarra
Pamplona
31
País Vasco
Álava-Bizkaia-Victoria-Bilbao
97
Ámbito de gestión del Ministerio de Justicia
Albacete
Cáceres
Madrid-M.Justicia
Murcia
Illes Balerares (Palma de Mallorca)
Valladolid
02
10
98
30
07
47

Los aspirantes deberán seleccionar la localidad del ámbito por el que concurren como provincia de examen, aunque podrán ser examinados en otra sede, según se determine posteriormente.

Los aspirantes que opten por el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid indicarán el código 28 mientras los que opten por el ámbito competencial del Ministerio de Justicia, pero quieran ser examinados en la localidad de Madrid, indicarán el código 98 Madrid- M.Justicia.

Los aspirantes que en su instancia de participación inicial no especifiquen el ámbito por el que concurren, optando por una de estas provincias de examen u opten por ámbito no convocado, no podrán ser admitidos.

Casillas 21 a 23: Aspirantes con discapacidad

Casilla 21: Grado de discapacidad. Los aspirantes con discapacidad podrán indicar el grado de discapacidad que tengan reconocido y la Comunidad Autónoma que lo acredita, opten o no por el cupo de discapacidad. 
Casilla 22: Cupo de reserva personas con discapacidad. Deberán marcar el valor “SI” los aspirantes con grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento que opten por las plazas del cupo de reserva para personas con discapacidad, según se indica en la base 1.2 “Reserva discapacidad.” 
Casilla 23: Adaptación que solicita en caso de discapacidad. En este recuadro se expresarán, en su caso, las adaptaciones de tiempo y medios que puedan requerir, a fin de que el Tribunal cuente con la necesaria información para la adaptación de la realización de los ejercicios. Se deberá aportar, además, un dictamen técnico facultativo actualizado acerca de la procedencia de la adaptación solicitada, emitido por el órgano técnico de valoración que determinó el grado de discapacidad, en el que conste expresamente la adaptación que corresponde al interesado en cada uno de los ejercicios según sus circunstancias personales. Esta adaptación la pueden solicitar todos los aspirantes con discapacidad con independencia de que accedan o no por el cupo de discapacidad.

Casilla 24. Titulación. Seleccione la titulación de acuerdo con lo establecido en la convocatoria. En caso de que no figure en el desplegable, deberá seleccionar en “Otras titulaciones” la que corresponda.

Casilla 25. Acreditación de LENGUA AUTÓNOMICA y/o Derecho Civil Vasco. “Datos a consignar según las bases de la convocatoria”.

-Quienes deseen realizar las pruebas optativas escribirán la palabra “Realiza” en el cuadro correspondiente al tipo de prueba,

-Quienes deseen acreditar documentalmente sus conocimientos escribirán “Documenta” 
-Y quienes se acojan a ambos sistemas, en los términos de la convocatoria, indicarán “Documenta y realiza”.

PAGO Y PRESENTACIÓN

Una vez cumplimentada la solicitud se procederá al pago electrónico y registro, según las instrucciones que se indican.

Como resultado se podrá descargar un documento con los comprobantes del pago y del registro de la solicitud, firmado electrónicamente, que servirá de justificante de haberlo realizado correctamente.

En caso de que no se pueda realizar el pago por no disponer de cuenta en cualquiera de las entidades colaboradoras adheridas a la pasarela de pago de la Agencia Tributaria, o cuando resulte imposible la inscripción electrónica por razones técnicas, se podrá realizar la presentación y pago en papel conforme a lo establecido en la base novena de las bases comunes, debiendo acreditar documentalmente dicha imposibilidad.

La constancia del correcto pago de la tasa estará avalada por el Número de Referencia Completo (NRC) emitido por la AEAT que figurará en el justificante de registro.

Presentación y pago electrónicos:
· Deberá disponer de certificado electrónico o claves concertadas, acceder al portal del Ministerio de Justicia, www.mjusticia.gob.es, dentro de:

- la pestaña “Ciudadanos”, 
- sección “Empleo Público”, 
- Cuerpo Gestión Procesal y Administrativa 
- y seguir las instrucciones previstas.

· Mediante esta opción se realizarán electrónicamente los trámites de cumplimentación del formulario, pago y presentación en el Registro Electrónico del Ministerio de Justicia.

· Como resultado se podrá descargar un documento con los comprobantes del pago y del registro de la solicitud, firmado electrónicamente, que servirá de justificante de haberlo realizado correctamente.

· La persona que solicita presentarse al proceso selectivo será quien deba realizar el registro de su solicitud.

Presentación y pago presencial:

· Deberá tener habilitada la ejecución de javascript en su navegador. 
· Mediante esta opción se realizará electrónicamente el trámite de cumplimentación del formulario. 
· Como resultado se podrán imprimir los tres ejemplares del formulario: “ejemplar para el interesado” “ejemplar para la Administración” y “ejemplar para la entidad colaboradora”. 
· Presente los tres ejemplares de esta solicitud en cualquiera de las entidades bancarias que actúan como entidades colaboradoras de la recaudación tributaria. (no es preciso tener cuenta abierta). 
· La entidad colaboradora le deberá devolver, debidamente sellados, el “ejemplar para el interesado”, que servirá como justificante de pago y el “ejemplar para la Administración” 
· El “ejemplar para la Administración” de esta solicitud deberá entregarse en alguno de los registros indicados en la convocatoria, que devolverán sellado o, en su caso, también sellarán el “ejemplar para el interesado”. Este sello del Registro servirá como justificante de la presentación. 
· Las solicitudes presentadas en el extranjero podrán cursarse a través de las representaciones diplomáticas o consulares correspondientes. A las mismas se acompañará el justificante bancario de haber ingresado los derechos de examen en la cuenta que figure en la convocatoria.

Exención o reducción de tasa:

Las personas que deseen acogerse a la exención o reducción de la tasa y deban presentar la documentación acreditativa que se indica en la base 5.4 de esta convocatoria, podrán autorizar al órgano gestor para que pueda verificar esta condición mediante el acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas ofrecido a través del servicio Inscripción en Pruebas Selectivas, respecto a los siguientes documentos:

· Los acreditativos de grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.
Cuando la condición de discapacidad haya sido reconocida en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la dirección https://administracion.gob.es/PAG/PID.

· La certificación relativa a la condición de demandante de empleo. IRPF para verificar las rentas

· La aportación del título de familia numerosa cuando el mismo haya sido  obtenido en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la dirección https://administracion.gob.es/PAG/PID.

En caso de NO PRESTAR EL CONSENTIMIENTO al órgano gestor no se deberá marcar la casilla que aparece a tal efecto en la solicitud y se presentarán los documentos acreditativos con la instancia de solicitud.

Asimismo, los demás documentos que se indican en la Base Quinta deberán aportarse en todo caso junto con la solicitud.

La falta de justificación del abono de los derechos de examen o de encontrarse exento determinará la exclusión del aspirante. En ningún caso, la presentación y pago de la tasa de los derechos de examen supondrá la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud.

Memoria anual 2018 de MUGEJU


En la página Web de MUGEJU se publica la Memoria anual de la Mutualidad General Judicial correspondiente a las actividades llevadas acabo en el año 2018.

Convocada la oposición de Gestión Procesal y Administrativa, turno libre


En el BOE de hoy lunes, 15 de julio, se publica la Orden JUS/764/2019, de 10 de julio, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, correspondiente a la Oferta Pública de Empleo de 2017-2018.

El plazo de presentación de solicitudes es de VEINTE DÍAS HÁBILES, a contar desde mañana, y tanto la presentación como el pago de las tasas respectivas (22,87 €, 11,44 si hay derecho de reducción del 50%) se han de realizar vía electrónica, a través del servicio de Inscripción en Procesos - Pruebas Selectivas del punto de acceso general, https://administración.gob.es/PAG/ips, al que se puede acceder directamente o a través del enlace en la página Web del ministerio www.mjusticia.gob.es.

Excepcionalmente se podrá presentar la solicitud en formato papel, cuando no se sea titular de una cuenta bancaria que permitan el pago telemáticamente o porque resulta imposible la inscripción por razones técnicas, y se acredite documentalmente.

Para participar en este proceso selectivo es necesario cumplir todos los requisitos señalados en la base novena de las bases comunes y estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.

Los aspirantes sólo podrán participar por un único ámbito territorial y, en caso de superar el proceso selectivo, obtendrán necesariamente destino dentro del ámbito territorial por el que concurren.

Las plazas que se convocan repartidas por ámbitos territoriales son las siguientes:


Ámbito territorial


Sistema General


Reserva discapacidad


Andalucía


164


12


Aragón


11


1


Asturias


6


0


Canarias


106


8


Cantabria


7


0


Cataluña


403


30


C. Valenciana


99


9


La Rioja


3


0


Madrid


191


15


Navarra


16


1


País Vasco


44


3


M. Justicia


324


23


Total


1374


102



  • El proceso selectivo tendrá lugar por el sistema de concurso oposiciónLa calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de las puntuaciones finales obtenidas en cada una de las fases de oposición y concurso. 
  • El primer ejercicio tendrá lugar dentro de los 4 meses siguientes a esta convocatoria y dentro de los 45 días siguientes a la publicación de la Resolución por la que se eleva a definitiva la relación de admitidos y excluidos, publicándose en el Boletín Oficial del Estado la fecha, hora y lugares de su celebración. 
  • La oposición constará de tres ejercicios, los dos primeros se celebrarán en un mismo acto en el mismo día, uno a continuación del otro. 
    • El primer ejercicio, de carácter teórico, escrito y eliminatorio, consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del programa. 
      • Constará de 100 preguntas más 4 de reserva, con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
      • La duración del ejercicio de será de 90 minutos y se calificará de 0 a 60 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. 
    • El segundo ejercicio, de carácter práctico, escrito y eliminatorio.
      • Consistirá en contestar a 20 preguntas, más 2 de reserva, tipo test referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.
      • La duración de la prueba será de 60 minutos y se calificará de 0 a 15 puntos, a razón de 0,75 puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas descontarán 0,15 puntos y las no contestadas no serán puntuadas. Para superar la prueba se precisará un mínimo de 9 puntos, los opositores que no alcancen         esta puntuación mínima, tendrán la consideración de no aptos y no serán convocados al tercer ejercicio. 
    • El tercer ejercicio, de carácter teórico, escrito y eliminatorio. 
      • Consistirá en contestar sin ayuda de texto alguno y con letra legible a 10 preguntas referidas a distintos temas del Programa, durante 90 minutos.
      • El Tribunal del ámbito correspondiente, procederá a la lectura de los ejercicios y puntuará todos los ejercicios de 0 a 25 puntos, con un máximo de 2,5 puntos por pregunta, atendiendo al nivel de conocimientos de los aspirantes, la claridad y el orden de ideas y la calidad de expresión escrita, su forma de presentación, así como al número de plazas convocadas. Para superar el ejercicio será necesario un mínimo de 12,5 puntos. 
  • La determinación de la nota mínima para superar el primer y el segundo ejercicio en cada ámbito territorial convocante será equivalente al resultado de diez aspirantes por plaza, que hubieran obtenido como mínimo un 60% de la puntuación posible, con independencia de las instancias que se hubieran presentado por dicho ámbito. Los aspirantes por plaza mencionados pasarían a realizar el tercer ejercicio. Al ser eliminatorios, los opositores que no alcancen esta puntuación en el primer ejercicio, no les será corregido el segundo. 
  • Para superar el segundo ejercicio será suficiente obtener el 60% de la puntuación posible, mientras que para la superación del tercer ejercicio será suficiente obtener el 50% de la misma. 
Esta nota mínima no será aplicable en el cupo de reserva por discapacidad, ni en los procesos selectivos con un número de aspirantes de partida inferior al índice de diez por plaza, anteriormente mencionado. En estos casos la puntuación mínima exigida para superar el segundo y tercer ejercicio será el 50% de la puntuación máximo posible. La puntuación final de los aprobados en la fase de oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los tres ejercicios.

  • Reserva de nota: Los aspirantes que hayan superado la fase de oposición con una nota superior a la mínima fijada, pero no obtengan plaza en el Cuerpo al que se presentan por no reunir méritos suficientes en la fase de concurso de la OEP 2017-18, quedarán exentos de realizar en la siguiente convocatoria de 2019 los ejercicios de la fase de oposición (siempre y cuando se presenten por el mismo Cuerpo, ámbito territorial, y turno sistema general o turno de reserva), salvo que voluntariamente se presenten a la misma para obtener mejor nota. En este caso, si la nota obtenida fuese inferior o no superase la fase de oposición, se le reservará la nota de la convocatoria de la OEP 2017-18. 
  • Superada la fase de oposición se pasará a la fase de concurso donde se valorarán de acuerdo a los requisitos contenidos en la convocatoria: 
    • Títulos y grados académicos, de los incluidos en el sistema educativo español 12 puntos máximo
    • Cursos de formación de carácter jurídico, recibidos y acreditados, en los últimos diez años, 5 puntos máximo
    • Cursos de formación en informática, impartidos o convocados, en los últimos 10 años, 2,5 puntos máximo
    • Por haber superado algún ejercicio en las dos últimas convocatorias de cualquiera de los Cuerpos de la Administración de Justicia, 14 puntos máximo
    • Servicios prestados como titular, interino o sustituto en los Cuerpos de la Administración de Justicia, 33,5 puntos máximo