Añade este blog a tus favoritos

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Modificación del EBEP para regulación básica del teletrabajo en Administraciones Públicas

En el BOE de hoy miércoles se publica el Real Decreto 29/2020 por el que se introducen medidas urgentes en materia de teletrabajo introduciendo en el Estatuto Básico del Empleado Público un nuevo artículo que establece la regulación básica, dejando a cada ámbito la negociación específica de su desarrollo normativo.

En nuestro ámbito, la base normativa actual es una circular que no llegaron ni a publicar y las diferentes órdenes ministeriales que regularon la desescalada en la Administración de Justicia, la última, la Orden JUS/504/2020 ; todo ello para el desarrollo del teletrabajo durante el desarrollo de la pandemia del covid, con una primera fase que finalizó quince días después de terminar el estado de alarma, una segunda fase de "recuperación" que se iniciaría con la implantación de los planes de actuación para atender el retraso en la tramitación de los expedientes y una tercera fase de implantación definitiva que  no comenzaría hasta que se hubieran evaluado las experiencias resultantes de las dos primeras fases, en todo caso, no antes del año que viene.

Fin del plazo para solicitar cursos en línea de preparación de oposiciones

Hoy miércoles 30 de septiembre finaliza el plazo para solicitar los cursos de preparación de oposiciones tanto para titulares como para interinos de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial, destinados en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia.

Podrán participar en estas acciones formativas todos los funcionarios que reúnan los requisitos para participar en las correspondientes pruebas selectivas.

El curso se realizará entre el 2 de noviembre de 2020 y el 31 de octubre de 2021.

Quienes deseen participar en las acciones formativas, deberán hacerlo obligatoriamente a través del Autoservicio del empleado de AINOA accediendo al mismo a través de la página del Ministerio de Justicia, Área privada, no siendo válida su presentación en ningún otro formato. Deberán remitir la correspondiente solicitud electrónica implantada en el apartado Oferta Formativa a través del Autoservicio del empleado de AINOA, en una nueva pestaña llamada "Oferta formativa" que se encuentra donde se puede consultar la nómina o pedir vacaciones.

En el caso de funcionario titular tendrá acceso a solicitar los cursos de Promoción Interna y Turno Libre (para aquellos que no cumplan las condiciones de su acceso por Promoción Interna), pudiendo solicitar únicamente uno de los cursos.

En el caso de los funcionarios interinos, tendrán acceso a solicitar los cursos de acceso por el Turno Libre, pudiendo solicitar únicamente uno de los cursos.

Hay que acceder al portal mediante el navegador Internet Explorer.

Una vez que se acceda a la oferta formativa, aparecerá una pantalla en la que se mostrarán los cursos a los que el usuario se pueda inscribir. También aparecen nuestros datos en gris, que no se pueden modificar puesto que son los datos existentes en el sistema y los datos que están en blanco (teléfono y correo electrónico), que se deberán rellenar de manera obligatoria.

Una vez rellenos esos dos campos habría que proceder a señalar el curso que se desee elegir, quedando la línea marcada en azul, procediendo una vez que se ha comprobado que todos los datos son correctos a confirmar la petición utilizando el botón correspondiente.

Una vez que la solicitud quede confirmada aparecerá una pantalla con dos opciones a elegir:

Modificar petición: con este botón le permite realizar modificaciones en la solicitud el curso solicitado, tantas veces como sea necesario, siempre que se encuentre dentro del plazo de inscripción.
Visualizar petición: pulsando este botón se podrá obtener el documento PDF para guardarlo como justificante de la solicitud del curso.
A través de la pestaña "Visualizar petición" el interesado podrá obtener su justificante de inscripción al igual que realizar un seguimiento del estado de su solicitud (Solicitado, Aceptado y Rechazado), que el Departamento de Formación del Ministerio de Justicia, gestionará en el plazo oportuno.  

Criterios de selección de asistentes cursos de promoción interna:

En caso de que el número de solicitudes excediera del número de plazas ofertadas para este fin, habrá que proceder a hacer una selección de acuerdo a los siguientes criterios:

1. Pertenecer a los Cuerpos de Auxilio Judicial y Tramitación Procesal y Administrativa, y cumplir con los requisitos exigidos para la promoción interna.
2. Antigüedad en la Administración de Justicia.

El personal seleccionado para las diferentes acciones formativas, deberá estar en situación de activo desde la fecha de publicación de la presente convocatoria hasta la finalización del desarrollo de la acción formativa a la que hubiera sido seleccionado, en su caso.

En el supuesto de que hubiera más solicitudes que plazas, se dará prioridad a los funcionarios que no hayan hecho el curso en años anteriores.

Criterios de selección de asistente cursos turno libre:

En caso de que el número de solicitudes excediera del número de plazas ofertadas para este fin, habrá que proceder a hacer una selección de acuerdo a los siguientes criterios:

1. Funcionarios de carrera que desde su nombramiento no acrediten dos años de antigüedad en el Cuerpo al que pertenecen y no puedan participar en la Promoción Interna, destinados en el ámbito territorial no transferido.
2. Funcionarios interinos que se encuentren actualmente prestando servicio activo en la Administración de Justicia, destinados en el ámbito territorial no transferido.
3. Antigüedad en la Administración de Justicia.

En el supuesto de que hubiera más solicitudes que plazas, se dará prioridad a los funcionarios que no hayan hecho el curso en años anteriores.

La selección la realizará directamente el Departamento de Formación del Ministerio de Justicia. 

Tramitación promoción interna: Corrección de plazas ofertadas en comunidad de Madrid

En el BOE de hoy miércoles se publica la.Resolución de 18 de septiembre de 2020, por la que se corrigen errores en la de 14 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, por la que se publica la relación de plazas en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, que se ofrecen a los aspirantes que han superado el proceso selectivo para ingreso, por promoción interna, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocadas por Orden JUS/404/2019, de 21 de marzo.

martes, 29 de septiembre de 2020

Oposición Letrados turno libre: Calificaciones examen oral

En la página Web del Ministerio se publica la relación de calificaciones diarias de los opositores convocados al examen oral del turno libre de la oposición al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocados hasta el 29 de septiembre.

Modificación concurso de traslados en Galicia y Madrid

En el BOE de hoy martes se publican sendas correcciones de la convocatoria del concurso de traslados en los ámbito de Galicia y comunidad de Madrid.

lunes, 28 de septiembre de 2020

Gestión promoción interna: Convocatoria prueba de derecho civil vasco

En la página Web del Ministerio se publica la siguiente nota informativa:

PAÍS VASCO

Conforme a lo establecido en la base 7.5 de la Orden de convocatoria, este Tribunal acuerda convocar a los opositores incluidos en la relación de aprobados y, que en su día solicitaron la celebración de la evaluación de los conocimientos de Derecho Civil Vasco, a este ejercicio de carácter optativo, no eliminatorio, el próximo día 9 de octubre de 2020, a las 09:00 horas, que se realizará en el Aula de Formación, planta 4ª, en la Sede del Palacio de Justicia de Vitoria-Gasteiz. Calle Avenida de Gasteiz, 18, 01008 Vitoria-Gasteiz

Nota: El examen tendrá una duración de una hora y es obligatorio el uso de mascarilla

Tramitación libre: Listado de aprobados 3º ejercicio

En la página Web del Ministerio se publica el Acuerdo del Tribunal Calificador Único por el que se publica, por sedes de examen, la relación de aspirantes que han superado el tercer ejercicio de la fase de oposición del Cuerpo de Tramitación PA, turno libre, así como los criterios de puntuación de dicho ejercicio.

viernes, 25 de septiembre de 2020

GESTIÓN TURNO LIBRE: NOTA INFORMATIVA DEL TRIBUNAL CALIFICADOR UNICO

 El Ministerio de Justicia ha colgado en su página Web la siguiente nota informativa:

“NOTA INFORMATIVA DEL TRIBUNAL CALIFICADOR UNICO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA INGRESO EN EL CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, SISTEMA DE ACCESO TURNO LIBRE, EN RELACIÓN CON LA PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE NOTAS DEL TERCER EJERCICIO DEL PROCESO SELECTIVO

Las extraordinarias circunstancias provocadas por la pandemia del COVID-19 han conllevado, por las dificultades que aquéllas han generado en el funcionamiento tanto del Tribunal Calificador Único como de los Tribunales Delegados, una indeseada demora en la corrección del tercer ejercicio del proceso selectivo y, por consiguiente, en la publicación de la relación de notas del mismo, la cual se realizará, en esta página web, el 2 de octubre de 2020.

En relación a las notas de Gestión Turno Libre por el ámbito de Cataluña, es imposible que puedan publicarse el día 2 de octubre puesto que el Tribunal Delegado no ha terminado la corrección de los ejercicios. Se prevé que puedan terminar la corrección en la segunda mitad de octubre.

jueves, 24 de septiembre de 2020

Oposición Letrados turno libre: Calificaciones y convocatoria examen oral

En la página Web del Ministerio se publica la relación de calificaciones diarias de los opositores convocados al examen oral del turno libre de la oposición al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocados hasta el 24 de septiembre.

Así mismo se publica la convocatoria de los aspirantes señalados para la lectura del segundo examen en la semana del 28 de septiembre al 1 de octubre en los lugares y hora indicados.

MUGEJU: Visado de recetas de mutualistas adscritos al I.N.S.S.

En la página Web de MUGEJU se informa que el visado de recetas para los mutualistas adscritos al Instituto Nacional de la Seguridad Social en determinadas comunidades autónomas, lo hace directamente el Servicio Público de Salud correspondiente, en el caso de Castilla y León, el SACYL.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

REUNIÓN MINISTERIO JUSTICIA 21.9.20

Se realizó reunión entre el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales representativas a nivel nacional por videoconferencia. Se trataron los siguiente temas:

1.- RELACION PUESTOS DE TRABAJO DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL. Como sabéis, una reciente sentencia ha declarado nulas las RPT de la Mutualidad General Judicial, por un defecto en la tramitación de la negociación. Se inicia una negociación rápida de nueva RPT de MUGEJU. STAJ solicitó nuevo borrador y la Administración se compromete a trasladárnoslo este viernes, quedando emplazados para celebrar nueva Mesa de negociación la semana que viene.  STAJ adelantó que los puestos de la nueva RPT deben de mantenerse en Justicia, no aceptamos perder un solo puesto de la nueva RPT.

STAJ entiende que la RPT debe tener puestos singularizados y genéricos, pero en ningún caso todos pueden ser singularizados. La forma de acceso será por concurso específico (puestos singularizados) para aquellos puestos que por su especialidad y requisitos del trabajo que realiza, justifica esta calificación y concurso general (puestos genéricos) para el resto de puestos.

Se debe de abonar complemento específico en los puestos singularizados, desde STAJ ya hemos observado que NO van a mejorar las retribuciones, a pesar de tener el complemento correspondiente al ámbito no transferido muy inferior al resto de compañeros transferidos.  

¡PARA LA SUBIDA DEL COMPLEMENTO ESPECIFICO PARA TODOS LOS FUNCIONARIOS DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO NO SE PUEDE RETRASAR MAS ESTA NEGOCIACION!!!

2.- TELETRABAJO. - STAJ solicitó negociación urgente sin perjuicio de la regulación mínima que, según indicó el Ministerio, está regulada en la fase tres de la desescalada (orden 504/2020) que consideran vigente actualmente. Apuestan por el teletrabajo, una vez se dicte la regulación del mismo en función pública se adaptará a Justicia, previa negociación en la Mesa correspondiente.

3.- CONTACTO ESTRECHO O CUIDADO DE HIJOS AISLADOS. Van a esperar a la regulación del Ministerio de Trabajo que ya está negociando una ley sobre Incapacidad temporal Indirecta, para casos de cuarentena de hijos pequeños. Os recordamos que actualmente, en caso de positivo de los hijos pequeños, se debe dar permiso.

4.- INICIATIVA LEGISLATIVA MODIFICACION LEY REGISTRO CIVIL. -  Se informó sobre la presentación de la iniciativa legislativa por el grupo parlamentario del PSOE sobre modificación de la ley 20/2011, del Registro civil. Esta modificación, de la que ya habéis tenido conocimiento y se parece mucho, a la que este sindicato había negociado anteriormente. Garantizan el mantenimiento del Registro Civil en Justicia, únicamente será servido por funcionarios de Justicia y garantizan el mantenimiento íntegro de los juzgados de paz y agrupaciones como justicia de proximidad. SE CONVOCARÁ MESA DE NEGOCIACION MONOGRAFICA DE REGISTRO CIVIL.

5.- MODIFICACION DE Institutos de Medicina Legal de Murcia, Baleares, Valladolid Burgos

Se crean plazas de TPA en los IML cabeza de partido / Burgos, Valladolid y Palma de Mallorca. Se suprime plaza de Ayudante de Laboratorio en Valladolid. El resto de IML no se van a modificar ni aumentar plazas. STAJ solicitó que se adecue la plantilla de todos los IML de su ámbito y actualicen las guardias.

Se realizó modificación de plantillas de Forenses y deben modificar el resto de personal y adecuar al aumento de trabajo y las guardias, así como dotar de personal laboral para autopsias; es notoriamente insuficiente en algunos destinos, algo que ya denunció STAJ en su día, porque afecta directamente al trabajo de los Forenses.

RUEGOS Y PREGUNTAS

·      STAJ denunció el retraso inadmisible que sufren los procesos selectivos. El incumplimiento es constante, el Ministerio de Justicia no informa oficialmente del estado de cada proceso y las fechas que se estiman de aprobados, méritos (LIBRE) etc… Deben resolver con carácter urgente y adjudicar plazas en PROMOCION de una vez.  Nuevamente se comprometieron a pasarnos todos los datos en próximos días”.

·     El examen de Auxilio Judicial se confirmó para el fin de semana de 12/13 diciembre, SIEMPRE QUE LA SITUACION SANITARIA LO PERMITA.

·   Sobre la situación por el Covid, STAJ denunció las discrepancias que se producen ante positivos y cuarentenas en los distintos territorios del ámbito no transferido. EXIGIMOS que se remitan instrucciones claras a los superiores para realizar el protocolo y las pruebas/PCR.

·   Entre 15 días y 1 mes, nos convocarán para negociar nueva bolsa de Letrados sustitutos, adelantando que será continuista, no se puede modificar ahora el Reglamento y hay problemas en las bolsas. En esta nueva propuesta de bolsa se valorarán más las sustituciones de LAJ y los exámenes aprobados.

UNA VEZ MÁS, REITERAMOS LA URGENTE NEGOCIACIÓN DE ACUERDO 2015, CARRERA PROFESIONA, COMPLEMENTO ESPECÍFICO Y DE VIOLENCIA EN ÁMBITO MINISTERIO, etc.

Modificación de plazas del concurso de traslados en Cataluña

En el BOE de hoy miércoles se publica la Resolución de 15 de septiembre de 2020, del Departamento de Justicia, por la que se modifica la de 28 de julio de 2020, por la que se convoca concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

Se eliminan plazas de los tres cuerpos en la provincia de Lérida.

martes, 22 de septiembre de 2020

Oposición Letrados turno libre: Calificaciones examen oral

En la página Web del Ministerio se publica la relación de calificaciones diarias de los opositores convocados al examen oral del turno libre de la oposición al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocados hasta el 21 de septiembre.

lunes, 21 de septiembre de 2020

STAJ solicita protocolo acceso pruebas COVID para todos los mutualistas.

Desde STAJ hemos solicitado mediante escrito al Gerente de MUGEJU (escrito que podréis leer abajo) que se lleven a cabo, por los Servicios Centrales y delegaciones provinciales de Mugeju, las gestiones necesarias encaminadas a llegar a un mismo acuerdo con las distintas entidades médicas, estableciendo un protocolo que incluya a todos los mutualistas adscritos a dichas entidades médicas privadas concertadas, para el procedimiento de acceso a la prueba en caso de aparición de síntomas o de contacto con alguien con sospecha de tener Covid19, dado las continuas denuncias que nos llegan de compañeros ante la falta de atención de algunas compañías privadas.

Desde STAJ entendemos que se debe ofrecer una asistencia sanitaria que incluya, como mínimo, los mismos servicios del Sistema Nacional de Salud.

STAJ reclama total transparencia en el proceso selectivo en curso

STAJ solicita total transparencia en el proceso selectivo en curso y exige a los respectivos TCU de las oposiciones de turno libre a los cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión, un pronunciamiento público sobre el baremo a aplicar de ejercicios de convocatorias anteriores.

Debido a las dudas que nos  estáis trasladando respecto al baremo de los méritos de los ejercicios  aprobados de las convocatorias de 2015 y 2016  en la fase concurso de las oposiciones de turno libre de Gestión, Tramitación y Auxilio en trámite, y ante  la información contradictoria difundida por algunos sindicatos (que refieren haberla obtenido de fuentes del Ministerio de Justicia), STAJ solicitó aclaración de estas interpretaciones al propio Ministerio de Justicia, quien nos indico, que dicha información en  todo caso quien debe darla son los Tribunales Calificadores Únicos por ser competencia de estos últimos y no del Ministerio como otros aseguran.

Es por ello que hemos solicitado que los TCU se pronuncien  públicamente al respecto, para garantizar la máxima transparencia en el proceso selectivo.  Y ante el malestar ocasionado entre los opositores por estas informaciones, interesamos además, que lo realice a la mayor brevedad. 

Os  recordamos que las bases de la convocatoria son vinculantes para estos tribunales. 

A continuación os transcribimos lo que  dispone al respecto la  Orden JUS 903/2019 de 9 de agosto en su  Anexo I-B apartado C, publicado el 31 de agosto de 2019

C. Por ejercicios de los procesos de las convocatorias de las Ofertas de Empleo Público de los años 2015 y 2016 de cualquiera de los Cuerpos de la Administración de Justicia.  (Máximo 14 puntos)

Por las calificaciones obtenidas en las pruebas del Cuerpo de Tramitación:
– 5 puntos por nota del 50 al 54,99%.
– 5,5 puntos por nota del 55 al 59,99%.
– 6 puntos por nota de 60 al 64,99%.
– 6,5 puntos por nota de 65 al 69,99%.
– 7 puntos por nota de 70 al 74,99%.
– 7,5 puntos por nota de 75 al 79,99%.
– 8 puntos por nota de 80 al 84,99%.
– 8,5 puntos por nota de 85 al 89,99%.
– 9 puntos por nota de 90% o superior.

Por las calificaciones obtenidas en otros Cuerpos Generales, Especiales y Letrados de la Administración de Justicia:
– Si es de un Cuerpo inferior o especial, el 25% de la anterior puntuación.
– Si es de un Cuerpo superior, el 50% de la anterior puntuación.

sábado, 19 de septiembre de 2020

BOE: Ley sobre medidas procesales y organizativas frente al Covid

En el BOE de hoy sábado 19 de septiembre se publica Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

Entre las medidas organizativas se encuentran las siguientes:

  • Celebración de actos procesales mediante presencia telemática.

Hasta el 20 de junio de 2021 inclusive, constituido el juzgado o tribunal en su sede, los actos de juicio, comparecencias, declaraciones y vistas y, en general, todos los actos procesales, se realizarán preferentemente mediante presencia telemática, siempre que los juzgados, tribunales y fiscalías tengan a su disposición los medios técnicos necesarios para ello.

  • Acceso a las salas de vistas.

Con el fin de garantizar la protección de la salud de las personas, hasta el 20 de junio de 2021 inclusive, el órgano judicial ordenará, en atención a las características de las salas de vistas, el acceso del público a todas las actuaciones orales. Cuando se disponga de los medios materiales para ello, podrá acordar también la emisión de las vistas mediante sistemas de difusión telemática de la imagen y el sonido.

  • Exploraciones médico-forenses y de los equipos psicosociales.

Hasta el 20 de junio de 2021 inclusive, los informes médico-forenses podrán realizarse basándose únicamente en la documentación médica existente a su disposición, que podrá ser requerida a centros sanitarios o a las personas afectadas para que sea remitida por medios telemáticos, siempre que ello fuere posible.

  • Atención al público.

Hasta el 20 de junio de 2021 inclusive, la atención al público en cualquier sede judicial o de la fiscalía se realizará por videoconferencia, por vía telefónica o a través del correo electrónico habilitado a tal efecto. Todo ello siempre que sea posible en función de la naturaleza de la información requerida y, en todo caso, cumpliendo lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.  Para aquellos casos en los que resulte imprescindible acudir a la sede judicial o de la fiscalía, será necesario para el público obtener previamente la correspondiente cita, de conformidad con los protocolos que al efecto establezcan las administraciones competentes, que deberán prever las particularidades de las comparecencias ante los juzgados en funciones de guardia y los juzgados de violencia sobre la mujer.

  • Actuaciones dentro de un mismo centro de destino.

Hasta el 20 de junio de 2021 inclusive, los secretarios coordinadores provinciales podrán asignar a los letrados de la Administración de Justicia y demás funcionarios al servicio de la Administración de Justicia destinados en cualquiera de las unidades procesales de apoyo directo a órganos judiciales, la realización de cualquiera de las funciones que, siendo propias del cuerpo al que pertenecen, estén atribuidas a cualesquiera otras unidades. 

  • Jornada laboral.
Hasta el 20 de junio de 2021 inclusive, se podrán establecer, para los letrados de la Administración de Justicia y para el resto de personal al servicio de la Administración de Justicia, jornadas de trabajo de mañana y tarde para todos los servicios y órganos jurisdiccionales, previa negociación colectiva con las organizaciones sindicales y respetando en todo caso las medidas de seguridad laboral y prevención de riesgos laborales. El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias en materia de Justicia establecerán la distribución de la jornada y la fijación de los horarios de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. 
  • Dotación de medios e instrumentos electrónicos y sistemas de información
Las Administraciones competentes en materia de Justicia dotarán a todos los órganos, oficinas judiciales y fiscalías de los medios e instrumentos electrónicos y de los sistemas de información necesarios y suficientes para poder desarrollar su función eficientemente. Estos sistemas serán plenamente accesibles y operativos sin necesidad de que los usuarios se encuentren físicamente en las sedes de sus respectivos órganos, oficinas o fiscalías, con respeto a las políticas internas que garanticen el derecho a la desconexión digital recogido en el artículo 14.j.bis y en el artículo 88 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. Asimismo, formarán a los integrantes de los mismos en el uso y utilización de dichos medios e instrumentos

viernes, 18 de septiembre de 2020

ACCIÓN SOCIAL 2020: PUBLICACIÓN DE LOS LISTADOS PROVISIONALES.

 En el área privada se han publicado los listados provisionales de la acción social 2020.


Los listados están en: área privada -> información laboral -> acción social

RECLAMACIONES Y SUBSANACIONES A LOS LISTADOS PROVISIONALES

A partir del día de publicación de las relaciones provisionales, los interesados podrán subsanar las deficiencias puestas de manifiesto hasta el 2 de octubre de 2020, incluido. Con el fin de agilizar la gestión resulta conveniente el que vayan presentando las alegaciones a partir de la fecha de inicio del plazo establecido.

Al objeto de evitar traslados innecesarios, que pudieran ocasionar riesgos con la covid 19, el escrito de reclamación o subsanación con la documentación a aportar deberá ser remitida, exclusivamente, a través del correo electrónico accionsocial.administracionjusticia@mjusticia.es

En el supuesto que no presentara reclamación o subsanación en el plazo establecido, se producirá la desestimación de su solicitud.

GESTIÓN PROMOCIÓN INTERNA. RELACIÓN DEFINITIVA FASE CONCURSO Y RELACIÓN DE APROBADOS.

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el acuerdo de 17 de septiembre del Tribunal Calificador Único, por el que se publica la relación definitiva de la fase de concurso y la relación de aprobados del proceso selectivo.

TRAMITACIÓN TURNO LIBRE, PLANTILLA DEFINITIVA DE RESPUESTAS DEL TERCER EJERCICIO DE INCIDENCIAS

En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el acuerdo del Tribunal Calificador Único y plantilla definitiva de respuestas válidas con relación al tercer ejercicio de incidencias del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, acceso libre.

Tramitación Promoción Interna: Relación definitiva de aprobados y oferta de plazas

  • En el BOE de hoy viernes 18 de septiembre se publica la Orden JUS/857/2020, de 14 de septiembre, por la que se publica la relación de aprobados del proceso selectivo para el acceso, por promoción interna, al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/404/2019, de 21 de marzo.

En el PLAZO DE VEINTE DÍAS HÁBILES, desde la publicación de esta orden en el «Boletín Oficial del Estado», los aspirantes que figuran en el anexo II presentarán en el Registro General de este Ministerio, calle de La Bolsa, número 8, código postal 28012 de Madrid, o bien, en los registros de cualquiera de los órganos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y dirigida a la Secretaría de Estado de Justicia (unidad EA0041037-oficina 000011588 - Medios Personales, Procesos Selectivos Justicia), la documentación que figura en esta Orden

  • Así mismo, se publica la Orden JUS/856/2020O, de 14 de septiembre, por la que se publica la relación de plazas en el ámbito territorial de Península y Baleares, que se ofrecen a los aspirantes que han superado el proceso selectivo para ingreso, por promoción interna, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/404/2019, de 21 de marzo.

Las solicitudes de destino de los aspirantes de este ámbito se presentarán en el Registro General del Ministerio de Justicia, Secretaría de Estado de Justicia, calle Bolsa número 8, 28012 Madrid, o por los medios previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas («Boletín Oficial del Estado» del día 2 de octubre), en el PLAZO DE VEINTE DÍAS HÁBILES, contados a partir de la publicación de la relación definitiva de aprobados en el «Boletín Oficial del Estado», según lo establecido en la base 8.1.a) de la convocatoria del proceso selectivo, mencionada anteriormente

  • Se han publicado también la oferta de plazas de las comunidades autónomas transferidas que convocaron oposiciones:

jueves, 17 de septiembre de 2020

Tramitación P.I.: Modificación relación de aprobados

En la página Web del Ministerio se publica el Acuerdo de 16 de septiembre de 2020 del Tribunal Calificador Único de la promoción interna al cuerpo de Tramitación Procesal, por el que se modifica el Acuerdo de 6 de agosto, sobre la propuesta definitiva de aprobados.

OPOSICIONES 2019: PLAZAS QUE SE OFERTARÁN A LOS APROBADOS DE TRAMITACIÓN P.I. EN ANDALUCÍA.

En el siguiente enlace puedes acceder al listado de plazas que serán ofertadas a los aprobados del Cuerpo de Tramitación por el turno de promoción interna. Las plazas que no sean cubiertas por este turno, serán ofertadas al turno libre.

Forenses: Convocatorias 2º ejercicio

En la página Web del Ministerio se publica el Acuerdo del Tribunal Calificador de la oposición al cuerpo de Médicos Forenses, por el que se convoca a los aspirantes a la realización del 2º ejercicio los días 29 y 30 de septiembre a las 15:30 horas, en Madrid, en la calle San Bernardo nº 21, Aula de Formación 008.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Concurso de traslados; posibilidad de remitir la instancia por correo electrónico por imposibilidad a través de Cl@ve


En la página Web del Ministerio se ha colgado la siguiente nota

INCIDENCIAS PLATAFORMA Cl@ve

16 de septiembre de 2020
Aquellos concursantes que no hayan podido grabar su instancia de participación en el concurso de traslados ordinario Ge, Tr, Au 2020 por motivo de las incidencias que se han producido en la Plataforma Cl@ve, podrán presentar, excepcionalmente, su instancia en el modelo de Anexo II que se adjunta, debiendo firmarla, escanearla y enviarla a través del correo electrónico concursos.admonjusticia@mjusticia.es

Es imprescindible que demuestren que les ha sido imposible gestionar su instancia telemáticamente según la Base Cuarta.7 de la convocatoria, aportando un pantallazo del error que les daba la Plataforma Cl@ve o cualquier otro documento o dato que justifique la presentación de la instancia por la vía que ahora se abre.

El plazo de presentación de instancias permanece inalterable, por lo que se cerrará a las 24:00 horas del día 17-9-2020.

Registro Civil : El Congreso aprueba la toma en consideración de la modificación de la Ley 20/2011


El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado martes la toma en consideración de la Proposición de Ley por la que se modifica la Ley 20/2011, del Registro Civil, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, iniciándose con ello su tramitación parlamentaria.

Los políticos nunca dejan de sorprendernos: esta nueva Proposición de Ley coincide en lo fundamental, especialmente a lo que a demarcación y estructura del Registro Civil se refiere, con la que fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular hace ahora dos años, y cuya toma en consideración fue rechazada ,curiosamente, con los votos en contra de, entre otros, el Grupo Parlamentario Socialista, que ahora sí presenta su propia propuesta, coincidente como decimos, con la anteriormente rechazada. 

Aquella Proposición fue previamente tratada por el Ministerio con STAJ y el resto de sindicatos presentes en la mesa sectorial de justicia, y aunque existía discrepancia en algunos de sus puntos,- sobre todo relativo a la situación de los Registros Civiles en los Juzgados de Paz, que no se aclaraba-,coincidía bastante con las propuestas que, en su momento, realizó STAJ.

La actual proposición no ha sido objeto de negociación previa con los sindicatos, pero STAJ remitió al actual equipo ministerial su posición al respecto. Esta proposición, como la anterior, aunque no ha sido objeto de negociación previa con los sindicatos, mantiene en líneas generales la estructura actual de las oficinas de Registro Civil, que pasarán a denominarse Oficinas Generales de Registro Civil, y habrá una en cada población cabeza de Partido Judicial y, atendiendo a determinadas circunstancias relativas a distribución de la población, podrá haber también en los Juzgados de Paz que así se determine. Junto a estas Oficinas Generales, existirá una Oficina Central y las Oficinas Consulares, que sustituirán respectivamente, al Registro Civil Central y a los Registros Consulares.

En cuanto al personal, tal y como STAJ había exigido, se mantiene servido por personal al servicio de la Administración de Justicia, manteniéndose el personal que actualmente tiene asignadas las funciones de Registro Civil. Todo ello, y siempre que se apruebe, a la espera de la elaboración de las Relaciones de Puestos de Trabajo de estas oficinas, que habrá de negociarse en su momento y que deberá seguir los mismos criterios establecidos en la LOPJ para las relaciones de puestos de trabajo de Oficina Judicial.

Desde STAJ continuaremos luchando y vigilando por la permanencia del Registro Civil en el ámbito de la Administración de Justicia y en las próximas semanas retomaremos los contactos con los Grupos Políticos para limar aquellos aspectos aún en el aire.

Plazas que se ofertarán a los aprobados de la promoción interna de Tramitación en Navarra


Os facilitamos el listado de plazas que se ofertarán a los aprobados de la promoción interna de Tramitación Procesal en Navarra.

Plazas que se ofertarán en el cuerpo de Tramitación OEP 2017-18 en Asturias


Tras solicitar los compañeros de STAJ Asturias el listado de las plazas  que se ofertarán en el ámbito del Principado de Asturias a los aprobados que superen las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa que serán ofertadas a los funcionarios de nuevo ingreso tanto en Promoción Interna como el Turno Libre correspondientes a la oferta de empleo público 2017-2018, convocadas en el 2019, la Viceconsejería de Justicia del Principado acaba de remitir las siguientes
  • 2 en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de C. del Narcea
  • 3 en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de Langreo
  • 1 en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 2 de Langreo
  • 1 en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3 de Langreo
  • 1 en el Juzgado de 1! Instancia e Instrucción nº 1 de Mieres
  • 2 en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 2 de Mieres
  • 1 en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3 de Mieres
  • 1 en el Juzgado de 1ª Instancia nº 1 de Oviedo
  • 1 en el Juzgado de lo Penal nº 3 de Oviedo
  • 1 en el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria
  • 1 en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de Pravia
  • 1 en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3 de Siero
  • 1 en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Tineo
Se convocaron 5 plazas para el turno de promoción interna, Orden JUS/404/2019, de 21 de marzo (BOE 8 de abril) y 12 plazas para el turno libre, Orden JUS/903/2019, de 31 de agosto (BOE 31 de agosto).

Plazas que se ofertarán a los aprobados de la promoción interna de Tramitación en ámbito Ministerio


En la página Web del Ministerio se publica el borrador de la Orden de 14 de septiembre, del Ministerio de Justicia, por la que se publica la relación de plazas en el ámbito territorial de Península y Baleares (Anexo I), que se ofrecen a los aspirantes que han superado el proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso por promoción interna en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa convocado por Orden JUS/404/2019, de 21 de marzo.

Las solicitudes de destino de los aspirantes de este ámbito se presentarán en el Registro General del Ministerio de Justicia, Secretaría de Estado de Justicia, Calle Bolsa nº 8, 28012 Madrid o por los medios previstos en el art. 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Boletín Oficial del Estado del día 2 de octubre), en el plazo de VEINTE DÍAS HÁBILES contados a partir de la publicación de la relación definitiva de aprobados en el Boletín Oficial del Estado, según lo establecido en la Base 8.1.a) de la convocatoria del proceso selectivo, mencionada anteriormente.

Aunque en la página se dice que el plazo de presentación comienza hoy comienzo, NO ES ASÍ, pues aún no se ha publicado en el BOE el listado definitivo de aprobados, que el Ministerio comunicó que sería el próximo viernes 18 de septiembre.

  • ANEXO II TRAMITACIÓN PI SOLICITUD
  • ANEXO I PLAZAS MINISTERIO
  • ORDEN JUS TRAMITACIÓN PI
  • Oposición Letrados turno libre: Calificaciones examen oral


    En la página Web del Ministerio se publica la relación de calificaciones diarias de los opositores convocados al examen oral del turno libre de la oposición al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocados hasta el 15 de septiembre.

    martes, 15 de septiembre de 2020

    Últimas informaciones en cuanto a procesos selectivos

     
    STAJ ha vuelto a pedir al Ministerio que haga pública la nota informativa que dijo que iba a publicar y aún no lo ha hecho.
    • Auxilio Judicial.
    Se prevé el ejercicio para la primera quincena diciembre, fin de semana tras puente.
    • Tramitación P.A.
    Promoción interna. Las CCAA ya están remitiendo plazas, se espera oferta en esta semana o primeros de la que viene.

    Turno Libre. Se espera publicación aprobados tercer ejercicio en estos días o principios siguiente. Ministerio dijo que lo haría el día 18 de septiembre.
    • Gestión P.A.
    Promoción interna.- STAJ ha exigido que se celebre ya el examen de lengua autonómica y se publique la lista definitiva de baremación, que el Ministerio dijo que publicaría el día 18 de septiembre. El Ministerio dice que intentará que se celebre el examen a final de septiembre o primerísimos de octubre, con publicación inmediata de notas y listado definitivo aprobados, dado que son muy pocos opositores los que han de realizar el ejercicio.

    Turno libre.- Pedimos que publiquen ya aprobados. Todas las correcciones terminadas excepto Cataluña, que se calcula para primeros octubre. Desde STAJ hemos solicitado urgente publicación aprobados.

    Listados definitivos bolsas de interinos de Ceuta


    En la página Web del Ministerio se publica el Acuerdo del Gerente Territorial de Justicia en Andalucía, de 14 de septiembre, por  el que se publican las relaciones definitivas de las bolsas, anexas a este acuerdo.

    lunes, 14 de septiembre de 2020

    Plazas que se ofertarán en el ámbito de la Comunidad de Madrid para el cuerpo de Tramitación Procesal.

    Os pasamos el listado de las plazas VACANTES que se ofertarán en el ámbito de la Comunidad de Madrid a los aprobados que superen las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa que serán ofertadas a los funcionarios de nuevo ingreso tanto en Promoción Interna como el Turno Libre correspondientes a la oferta de empleo público 2017-2018, convocadas en el 2019, que nos acaba de remitir la Subdirección General de Gestión de Personal y Relaciones con la Administración de Justicia de la comunidad de Madrid.

    Oposición Letrados turno libre: Calificaciones examen oral


    En la página Web del Ministerio se publica la relación de calificaciones diarias de los opositores convocados al examen oral del turno libre de la oposición al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocados hasta el 14 de septiembre.

    Fiestas laborales en 2021 en Castilla y León


    En el Boletín Oficial de Castilla y León del pasado 7 de septiembre, se publica el Decreto 9/2020de 3 de septiembre de la Consejería de Empleo por el que se establece el calendario de fiestas laborales para el año 2021 en al ámbito de Castilla y León.

    Las fiestas son las siguientes:
    • 1 de enero, viernes, Año Nuevo. 
    • 6 de enero, miércoles, Epifanía del Señor.
    • 1 de abril, Jueves Santo
    • 2 de abril, Viernes Santo
    • 23 de abril, viernes, Fiesta de la comunidad autónoma. 
    • 1 de mayo, sábado, Fiesta del Trabajo.
    • 15 de agosto, domingo, Asunción de la Virgen, se traslada al lunes 16.
    • 12 de octubre, martes, Fiesta Nacional de España.
    • 1 de noviembre, lunes, Todos los Santos.
    • 6 de diciembre, lunes,  Día de la Constitución Española.
    • 8 de diciembre, miércoles, Inmaculada Concepción.
    • 25 de diciembre, sábado, Natividad del Señor.
    Además de las anteriores, cada municipio deberá determinar dos fiestas adicionales de carácter local.
    En 2021 hay dos días festivos nacionales no sustituibles por las comunidades autónomas que caen en sábado, por lo que, de conformidad con el punto 7, letra g de nuestro calendario laboralel próximo año dispondremos de un día adicional (sólo uno aunque sean dos festivos en sábado) de asuntos particulares.

    viernes, 11 de septiembre de 2020

    SE AMPLIA EL PLAZO PRESENTACIÓN SOLICITUD TELEMÁTICA CONCURSO DE TRASLADO


    Tras la petición de STAJ ante las incidencias en la aplicación  para la inscripción en el concurso el Ministerio ha anunciado en su página web que amplia el plazo de presentación.

    “A la vista de algunas incidencias con los sistemas de identificación ofrecidos en la plataforma Cl@ve y para facilitar y fomentar la participación de todos los funcionarios interesados en el concurso de traslados publicado en el Boletín Oficial del Estado de 1 de septiembre de 2020, se amplía el plazo de las solicitudes confeccionadas exclusivamente de forma telemática a través del asistente de inscripción, hasta las 24:00 horas del día 17 de septiembre de 2020.”

    Resolución libre designación letrados


    En el BOE de hoy viernes 11 de septiembre se resuelven varias convocatorias de libre designación del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, entre las que se encuentra el nombramiento de la nueva Secretaria de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, a la que desde STAJ le remitimos nuestra enhorabuena y deseamos suerte.

    jueves, 10 de septiembre de 2020

    MUGEJU: PUBLICADA LA MEMORIA ANUAL DEL 2019.


    En la página de la Mutualidad Judicial se ha publicado la Memoria anual de la Mutualidad General Judicial correspondiente a las actividades llevadas acabo en el año 2019.

    Las memorias elaboradas anualmente por la Mutualidad General Judicial (MUGEJU), son el resumen de las actividades llevadas a cabo por el organismo y representan el fiel reflejo del trabajo en equipo y espíritu de servicio de los 119 profesionales que han atendido con diligencia y dedicación a un colectivo de 91.061 personas entre titulares y beneficiarios.

    La memoria incluye además el régimen legal, organización y estructura de MUGEJU, y constituye un excelente resumen de las prestaciones otorgadas a los mutualistas.

    Asimismo, al ser un instrumento de periodicidad anual permite conocer las novedades introducidas en todos los ámbitos en que se desarrolla la actividad de MUGEJU, así como en el campo de las tecnologías de la información y en el servicio on-line que se presta a los mutualistas.

    Tramitación libre: Plantilla provisional de respuesta 3º examen de incidencias


    En la página Web del Ministerio se publicala plantilla provisional de respuestas relativas al tercer ejercicio de incidencias, realizado el día 10 de septiembre, correspondiente a las pruebas selectivas de Tramitación Procesal y Administrativa, acceso libre.
    Las alegaciones se enviarán en el plazo de DOS DÍAS HÁBILES siguientes a la publicación del acuerdo, exclusivamente al correo electrónico del Tribunal Calificador Único:

    Reunión con el Gerente de la Mutualidad General Judicial

    A petición de STAJ, en el día de ayer mantuvimos una  reunión con el nuevo Gerente de la Mutualidad General Judicial, en la sede de MUGEJU.

    Como primera cuestión, STAJ solicitó al Gerente que aclarara si hay algo de cierto en la rumorología que ciertos medios digitales están repitiendo desde inicios de verano sobre la desaparición del mutualismo administrativo (MUFACE, MUGEJU e ISFAS) y la integración de los mutualistas en el régimen general asistencia sanitaria de la Seguridad Social. La negación fue rotunda y el Gerente manifestó que desde el Gobierno no había la mínima intención de hacer desaparecer el mutualismo Administrativo, que entendía la preocupación generada por la publicación de dichas informaciones, pero que, dado que no hay nada de cierto en las mismas, el colectivo de mutualistas puede estar tranquilo puesto que no hay ninguna intención de desaparición de la MUGEJU e integración en el Servicio Público de salud.

    Estos rumores de desaparición del Mutualismo Administrativo surgieron a raíz del traspaso de la gestión de las pensiones de Clases Pasivas a la Tesorería General de la Seguridad Social. Sobre esta cuestión, sobre la cual, recordemos, MUGEJU no tiene competencias, el Gerente manifestó que dicho traspaso ha obedecido a un reparto de competencias entre ministerios al formarse el nuevo gobierno y querer que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tuviese la gestión del conjunto de pensiones, sin que ello afecte al Régimen de Clases Pasivas.

    Asimismo, STAJ ha solicitado a la Gerencia de MUGEJU que se abra en breve la negociación de la Relación de Puestos de Trabajo de la MUGEJU, al haberse anulado por Sentencia de Audiencia Nacional la que publicó el Ministerio de Justicia. Nos manifestó que en breve nos pasarán la documentación para dicha negociación.

    En relación con la problemática con el Concierto Rural, nos manifestó que se va a reunir con las Entidades Médicas a partir de esta semana para tratar entre otras cuestiones ésta. Asimismo, quieren tratar sobre la gestión de las entidades médicas con respecto a la pandemia COVID’19 (pruebas diagnósticas, seguimiento…), que, como nosotros, entiende que es altamente mejorables.

    STAJ también trasladó su queja por la tramitación del subsidio de IT a cargo de MUGEJU, a lo que nos trasladó que, ciertamente, ve necesario modificar la tramitación del mismo, y que no recaigan en el trabajador los déficits de la gestión existentes actualmente. A este respecto trasladará al Secretario de Estado la necesidad de reformar la tramitación a fin de solventar los problemas que se están dando actualmente.

    Os seguiremos informando. STAJ EN DEFENSA DEL MUTUALISMO ADMINISTRATIVO  Y DE MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LAS PRESTACIONES DE MUGEJU.

    miércoles, 9 de septiembre de 2020

    PLAZAS A OFERTAR EN CATALUÑA DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO JUDICIAL DE LA OPOSICIÓN 2017-2018


    Os pasamos el listado de las plazas definitivas que para el ámbito territorial de Cataluña se ofertarán a los aprobados que superen las pruebas selectivas para el ingreso en los cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial correspondientes a la oferta de empleo público 2017-2018 convocadas en el año 2019.

    Se ofertarán en primer lugar a los aprobados del turno de promoción interna y después a los del turno libre.

    Oposición Forenses: Aprobados fase de oposición en el País Vasco y Madrid


    En la página Web del Ministerio se publica el Acuerdo de 3 de septiembre del Tribunal Calificador de la oposición al cuerpo de Médicos Forenses, por el que se hace pública la relación de aspirantes que han superado el segundo ejercicio de la fase de oposición, por lo ámbitos territoriales del País Vasco y Madrid.

    MUGEJU: CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN Y COBERTURA DE TEST DIAGNÓSTICOS DE SARS-COV-2 EN CASOS SOSPECHOSOS Y CONTACTOS ESTRECHOS EN MUTUALISTAS ADSCRITOS A ENTIDADES MÉDICAS.


    En la página de la Mutualidad Judicial se ha publicado la siguiente información:

    1. CASO SOSPECHOSO

    Las Entidades Médicas concertadas con MUGEJU deben garantizar en todos los niveles de asistencia, y de forma especial en atención primaria, la detección precoz de cualquier caso que pueda tener infección activa y que, por tanto, pueda transmitir la enfermedad. Para ello las entidades médicas deben realizar una PCR u otra técnica de diagnóstico molecular que se considere adecuada en las primeras 24 horas a todo caso sospechoso de infección.

    Se considera caso sospechoso de COVID-19 a cualquier persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire. Otros síntomas atípicos como la odinofagia, anosmia, ageusia, dolores musculares, dolor torácico, diarreas o cefaleas, entre otros, pueden ser considerados también síntomas de sospecha de infección por SARS-CoV-2 según criterio clínico.

    En todo caso, los mutualistas que requieran asistencia deben ponerse en contacto con su Entidad para obtener, en su caso la prescripción de la prueba.

    MUGEJU no autoriza ni proporciona las pruebas de COVID 19 (PCR) ni las pruebas de detección de anticuerpos.

    En el caso de que un médico de una Entidad prescriba la prueba PCR a un mutualista según los criterios anteriores y la Entidad Médica no la autorice, el mutualista puede reclamar su coste en la Comisión Mixta Nacional, que es el órgano responsable de analizar todas las reclamaciones relacionadas con la cobertura o facturación de cargos por asistencias relativas al tratamiento o seguimiento del COVID 19, según la resolución de Gerencia de 28/05/2020, de conformidad con el epígrafe 5.3 del Concierto en vigor. No es necesario realizar la reclamación previa a la Comisión Mixta Provincial.

    2. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS CONTACTOS ESTRECHOS DE UN CASO CONFIRMADO DE COVID-19

    Los mutualistas, en tanto que ciudadanos españoles, están integrados en las medidas de vigilancia epidemiológica y salud pública de los Servicios de las comunidades autónomas relativas a la pandemia por coronavirus (SARS-CoV-2). 

    Esta competencia de vigilancia epidemiológica NO CORRESPONDE A LAS ENTIDADES MÉDICAS sino que debe ser realizada por los Servicios de Salud Pública de las comunidades autónomas y comprende el estudio y seguimiento de los contactos estrechos que sigue el procedimiento que haya establecido cada comunidad autónoma según los casos, incluyendo la realización, en su caso de las pruebas de diagnóstico procedentes (PCR) a cargo del Servicio Público de Salud de la comunidad autónoma.

    3. CASO POSITIVO O SOSPECHOSO EN EL TRANSCURSO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
    • Si en el transcurso de la vigilancia realizada por un Servicio Público de Salud de una comunidad autónoma, el mutualista desarrolla síntomas, el caso se transforma en un caso sospechoso cuyo manejo corresponderá desde ese momento a la Entidad Médica.
    • Del mismo modo, si el resultado de la prueba PCR es positivo, el contacto pasa a ser considerado caso confirmado con infección activa, se iniciará aislamiento en el domicilio y su manejo corresponderá a la Entidad Médica. 
    4. PRUEBAS PCR PREVIAS A PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS PROGRAMADOS

    Las pruebas de PCR que se prescriban a los mutualistas o que sean solicitadas por los hospitales, previamente a una intervención o procedimientos médico-quirúrgicos, deben ser cubiertas por las Entidades Médicas o reintegrado su coste.

    En estos casos, las pruebas deben ser prescritas en volante de la Entidad Médica por un médico del catálogo de proveedores de la misma y deben ser autorizadas por la Entidad Médica.

    Del mismo modo que en el punto 1, si la Entidad Médica no las autoriza, se puede reclamar su coste en comisión mixta nacional

    CUANDO UN MUTUALISTA PRESENTE SÍNTOMAS NO DEBE ACUDIR A CENTROS DE SU ENTIDAD O A SU CENTRO DE SALUD, SINO QUE DEBE PERMANECER EN SU DOMICILIO Y LLAMAR POR TELÉFONO A SU ENTIDAD MEDICA.

    Puede descargar el documento con todos los criterios para la realización de los tests pinchando en el siguiente enlace.