Comparecencia de STAJ ante la Subcomision para la Estrategia Nacional de Justicia.
STAJ
ha comparecido hoy en el Congreso de los Diputados para exponer ante la
Subcomisión de Estrategia Nacional de Justicia los problemas
principales que padecemos los funcionarios de Justicia.
STAJ
ha reclamado más personal, potenciación de la promoción interna,
solución a la precariedad laboral, y un reconocimiento retributivo por
las funciones y responsabilidades que asumimos los funcionarios.
STAJ
ha mostrado su rechazo a medidas que supongan una privatzacion
encubierta de la Administración de Justicia, debiendo potenciarse
mecanisos de mediación intrajudicial en la que los funcionarios de
Justicia debemos tener un papel importante tal como la propia LOPJ
prevé.
STAJ también ha
reclamado mejores sedes judiciales, modernización tecnológica, solución a
los problemas de la implantación de la Justicia Digital, o la revisión
de la organización de la Oficina Judicial mejorando el derecho a la
elección de puestos de trabajo y la potenciación de la especialización
de los puestos.
STAJ ha
reclamado más formación impartida directamente por la Administración,
sin intermediarios. También ha apostado por la independencia judicial
que debe potenciarse a todos los integrantes de la Administración de
Justicia para lo que es preciso lograr una verdadera independencia
económica de quienes trabajamos en ella.
STAJ también ha defendido el carácter nacional de los Cuerpos y un estatuto jurídico único para todos los funcionarios de la Administración de Justicia de todo el estado.
STAJ también ha defendido el carácter nacional de los Cuerpos y un estatuto jurídico único para todos los funcionarios de la Administración de Justicia de todo el estado.
STAJ
también ha reclamado que el Ministerio de Justicia cumpla íntegramente
los acuerdos suscritos con los sindicatos (cotizaciones Seguridad
Social, conversión refuerzos y potenciación promoción interna)
STAJ
ha rechazado medidas estrella que no se acompañan de una necesaria
dotación de medios (por ejemplo los Juzgados especializados en cláusulas
suelo o las reformas en materia de agilización del procedimiento penal
limitando los plazos de la instrucción).
Por
último STAJ ha rechazado posibles proyectos de reorganización de la
Justicia basados en la disminución de los partidos judiciales y la
desaparición de los Juzgados de Paz, así como la desjudicialización del
Registro civil reclamando su mantenimiento dentro de la Administración
de Justicia con la misma demarcación y funciones actuales.
Vídeo de la intervención
2ª parte
Vídeo de la intervención
2ª parte