STAJ ha
 vuelto a pedir al Ministerio de Justicia y a las CCAA que instauren ya 
con carácter de urgencia mecanismos de teletrabajo que permitan a los 
funcionarios que voluntariamente lo soliciten prestar el servicio desde 
su domicilio
Esta petición, 
que hemos formulado varias veces y reiterado desde el inicio del estado 
de alarma, la hemos reiterado en nuestra propuesta de reactivación de la
 actividad por fases, y la hemos defendido también estos días en las 
diferentes reuniones mantenidas con el Ministerio.
Hoy se está manteniendo una nueva reunión con el Ministerio de Justicia, en la que STAJ sigue
 apostando por mecanismos de teletrabajo, y está pidiendo que el acceso 
al teletrabajo se haga de manera voluntaria por los funcionarios, con 
las debidas garantías de seguridad, en entorno completamente digital y 
en el que debe quedar absolutamente excluido el traslado de documentos a
 los domicilios particulares de los funcionarios.
Asimismo, deben 
establecerse garantías relativas al derecho y protección de la salud 
laboral, horarios, derecho a permisos y vacaciones, y la desconexión 
digital.
Lo ideal, por 
último, es que se utilicen ordenadores propiedad de la Administración, y
 por ello ahora no podemos sino reprochar que a estas alturas los únicos
 que estén dotados de estos equipos sean jueves y unos pocos letrados.
Pero, con todas esas garantías definitiva, consideramos que el
 teletrabajo es una oportunidad para no ahondar en el estado de colapso 
de la Administración de Justicia al tiempo que se trata de un mecanismo 
más de contención, de protección de la salud del personal frente al 
contagio y propagación del virus pero, ya que no se ha hecho 
antes, su implantación debe estar encuadrada en la vuelta escalonada a 
la actividad judicial, de modo que la prestación del servicio en modo 
remoto se haga también priorizando los procedimientos que deberían 
tramitarse con mayor urgencia, dejando temporalmente suspendida la 
tramitación de aquellos que pudieran ahondar en el agravamiento de 
situaciones económicas difíciles por las que están pasando muchos 
ciudadanos y familias.
A ello, desde 
luego, contribuye poco la Resolución del ministerio del día 13 de abril,
 que permite la presentación indiscriminada de escritos vía Lexnet, cuyo
 resultado ya estamos viendo, por ello insistimos en su retirada.
 
 
 
 
 
 
